Perú
|
Escrito por Irma Farfán
|
Un plato precolombino que sigue siendo muy popular hoy día en Perú es la ‘causa limeña’. Es cierto que ha sufrido algunas variantes con el paso del tiempo, como el añadido del jugo de limón, pero aún conserva su identidad. Su innegable éxito radica en la simpleza de su receta. Hagan causa común conmigo y anímense a comer en peruano. Espero que les guste.
Ingredientes: un kilo de patatas amarillas, un cuarto de taza de aceite, dos cucharadas de ají molido, cuatro latas de atún, un bote mayonesa, medio limón, dos cucharadas pequeñas de sal, una pizca de pimienta molida y aceitunas negras. |
Leer más...
|
|
Arequipa le pone sello a la ocopa |
|
|
|
Perú
|
Escrito por Irma Farfán
|
En algunos platos es la salsa lo que caracterizas su esencia. En Perú tenemos un buen ejemplo de ello, me refiero a la ocopa a la arequipeña, originario de Arequipa. Esta salsa suele bañar a las papas. Aunque importante de no confundir con las papas a la huancaína de receta muy similar pero que se le añade queso fresco. Les paso la receta.
Ingredientes: un kilo de papas amarillas, media lechuga, media taza de nueces peladas, media taza de aceite, tres ajíes mirasol, una hoja de huacatay, sal y pimienta. |
Leer más...
|
Perú
|
De antemano ya sé que mucho de ustedes se van a echar atrás cuando sepan que esta receta que les propongo tiene al cuy como ingrediente principal. Les pido que no le hagan ascos. El cuy es un roedor originario de la cordillera andina, muy popular en nuestras casas como animal de compañía, pero también en nuestras mesas. Es una especie de cobaya y hay quien lo denomina conejillo de indias. Denle una oportunidad, que les va a gustar. No todos los días se come uno un ratón como en la serie de TV Uve.
Se hace así: con agua caliente, pelamos los cuyes y colocarlos boca abajo al aire para escurrirlos y secarlos. Entonces mezclamos ocho dientes de ajo bien chancados, sal, comino y pimienta. Le añadimos los cuyes y lo dejamos macerar un par de horitas. Freimos entonces los cuyes en aceite hirviendo para que se pongan churruscados. Paralelamente cocinamos las papas en agua salada. Después las cortamos en rodajas. Le quitamos las semillas a los ajíes amarillos (la cantida depende del picante que queramos darle, son como chiles) y formamos una pasta que luego freimos con cuatro dientes de ajo, pimentón y maní tostado. Le agregamos caldo de carne y mezclamos la salsa. Se doran las papas y se sirven los cuyes con salsa por encima.
|
Leer más...
|
|
Perú
|
Para esos días de frío intenso, que gracias a Dios ya se está despidiendo en mi ciudad, Lima, me animo a compartir con ustedes unos de los 'Ponches Peruanos'. Una bebida que abriga y da calor, que es muy popular en todo el Perú. Muy en especial en los pueblos andinos que por más pequeño que este sea, siempre se va apreciar de tener su propio ponche.
Así que hay una variedad de ponches, mas el que siempre disfruté muchísimo en casa es el 'ponche de vino'. Un ponche tónico, muy nutritivo y muy sencillo de hacer.
|
Leer más...
|
|
|
|
|