Ulises y Agamenón se hacen amigos míos en Micenas |
![]() |
![]() |
![]() |
Grecia |
Escrito por David Navarro |
La primera parada es la mítica ciudad de Micenas, cuyo nombre significa “rica en oro”. Lo cual se puede comprobar cuando se va al Museo Arqueológico de Atenas, donde está todo el oro y joyas que se sacó de aquí. Micenas dominó el Peloponeso durante 400 años, su ciudadela imponente al paso del tiempo todavía agradece el recrearse paseando junto a sus muros y sobre todo entrar en ella por la puerta de los leones, el símbolo de la ciudad. Fue muy interesante el descender por la cisterna, una especie de pasadizo secreto al que le puso emoción bajarlo con la linterna de un móvil. Al que dado la calidad del móvil fue imposible llegar hasta el final, pero quedó muy poquito. Hay un par de tumbas que destacan, pero destaca concretamente la del tesoro de Atreo o tumba de Agamenón, en forma de panal con forma circular, está en perfectas condiciones. En el pueblo actual de Micenas, lugar bastante pequeño pero con algunos sitios preparados para el turismo, se desayuna de categoría. Estuve en un bar de cuyo nombre no recuerdo (quizás no lo tuviera), pero sin duda era el más cutre de todos los de la calle y una abuelita todo lo servía era de lo más casero. Energía pura para seguir haciendo turismo. Tras esto hay una segunda parada, en Tirinto que junto a Micenas. Ambas están consideradas en su conjunto Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudadela de Tirinto destaca por sus gruesos muros, de casi ¡15 metros de grosor! Quizás su cercanía al mar los hacía más vulnerables y necesitaban unas defensas más contundentes. Dicen que existen aún muchos túneles ocultos pero solo visitables para arqueólogos. La próxima vez me falsificaré un carné y por supuesto iré con linterna. Un consejo para el que vaya: el vigilante de la entrada está muy aburrido, estará encantado de entrar en cualquier tipo de conversación (fútbol, comida, turismo…). El hombre lo agracera.
Agregalo como Favorito
Compartir
Enviar email
Comentarios (1)
![]() |