El gran atlas de la vida marina |
![]() |
![]() |
![]() |
NOTICIAS Triplannet.com |
![]() Han sido diez años de minucioso trabajo y 540 expediciones, lo que vienen a ser unos 9.000 días de navegación y trabajo de campo, eso sin contar el tiempo en los laboratorios y archivos. Pues bien, la principal conclusión que se puede extraer es que conocemos 120.000 especies marinas, una sexta parte de las cuales han sido analizadas por vez primera gracias a este censo. 2.700 científicos de 80 países diferentes han unido sus esfuerzos en un proyecto que se ha ido a 475 millones de euros en costos. Dinero bien empleado, porque ahora conocemos los modos de comportamiento de más especies, sus hábitats, rutas migratorias y el impacto de la actividad humana en sus existencias. Esto es básico para preservarlas. La principal conclusión es que resta mucho trabajo por delante, ya que muchos oceanográficos insisten en que bajo las aguas convive un millón de especies. El presidente del Comité de Coordinación del Censo, Ian Poiner, está de acuerdo en que sólo nos encontramos en las primeras fases del objetivo final. En porcentajes, lo que nos falta por conocer va más o menos así: el 10% de especies marinas que viven en Europa (sin contar los microbios), un dato que aumenta al 38% en África del Sur, a casi el 60% en la Antártida, al 70% en Japón, y al 80% en Australia, según los autores de este proyecto. De cara al futuro, los científicos proponen una serie de medidas para preservar la diversidad de especies y de sus hábitats, manejar los recursos del mar de una manera más eficaz y responder a las amenazas del cambio climático. "La vida de la superficie depende de la vida que hay en los océanos. La vida marina genera la mitad de nuestro oxígeno, gran parte de nuestra comida y sirve para regular el clima. Todos somos ciudadanos del mar. Y aunque queda mucho por saber, incluidas al menos 750.000 especies, ahora tenemos un mejor conocimiento de nuestros compañeros de viaje y del enorme hábitat que ocupan en este planeta", subraya Poiner, australiano por más señas. Amén.
Agregalo como Favorito
Compartir
Enviar email
Comentarios (1)
![]() |