El Mediterráneo tiene un plan |
![]() |
![]() |
![]() |
NOTICIAS Triplannet.com |
Escrito por NOTICIAS Triplannet.com |
![]() La base de la propuesta es pasar del dos por ciento de las zonas protegidas a un diez. La multiplicación por cinco no es algo casual, sino que se logra desglosando el total en cien áreas marinas protegidas e interconectadas entre sí. Esos puntos han sido elegidos de una lista de 400 lugares siguiendo criterios biológicos, geológicos, oceanográficos, administrativos y de amenazas potenciales. Además se ha buscado que no estén separados a más de cien kilómetros cuadrados. La propuesta contempla áreas marinas protegidas, de entre 200 y 15.200 kilómetros cuadrados, que además de las conocidas praderas o arrecifes de coral engloban también montes submarinos, bancos, cañones, escarpes, fosas, dorsales, volcanes de fango o emanaciones gaseosas. Asimismo, aunque el mar Mediterráneo sólo supone el 0,82 por ciento de la superficie marina mundial, los expertos estiman que aglutina entre 6 y un 18 por ciento de la biodiversidad de los océanos. Hasta la fecha, esta protección está concentrada en la franja costera -salvo el santuario del mar de Liguria, entre Francia e Italia- y la orilla norte europea. Mientras, la zona sur y las zonas de alta mar están absolutamente desamparadas. Oceana MedNet es una herramienta que permitiría cumplir con el mínimo establecido en el Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CBS), según el cual hay que proteger el 10% de este mar antes de 2012.
Agregalo como Favorito
Compartir
Enviar email
Comentarios (0)
![]() |