El censo de vida marina es para echarse a llorar |
![]() |
![]() |
![]() |
NOTICIAS Triplannet.com |
Escrito por NOTICIAS Triplannet.com |
No es un relato de ciencia ficción, sino el mar tal y como era hace sólo dos o tres siglos. Aún así, no fue su situación ideal, pero si lo comparamos con la dramática situación actual debido a la sobrepesca parece que hablamos de un océano perfecto. Mediante el Censo de Vida Marina se pretende reconstruir la vida presente y pasada de los mares. Este proyecto internacional se presentó el pasado mes de mayo en Canadá, sobre todo para valorar el daño que el hombre ha hecho a la fauna acuática. El caso del Caribe sigue siendo uno de los más dramáticos. Todo el mundo piensa que es rico en biodiversidad, pero la realidad es que es un desierto y uno de los ecosistemas marinos más deteriorados. Especialmente desde que hace 300 años se empezara a eliminar la tortuga verde de la zona. Este quelonio es uno de los principales herbívoros, con lo que rompe la cadena trófica con su desaparición. Pero la actividad humana, lleva haciendo daño en el mar cientos de años. El tamaño de los peces y crustáceos va disminuyendo con los años, al disminuir el tamaño de capturas de las especies. Cada vez se cogen ejemplares más jóvenes, por lo que disponen de menos tiempo para criar y sus sucesores por supervivencia crecen menos. El hombre tendrá que tomar medidas para salvar la vida en los océanos, por suerte, el mar ha demostrado que tiene una capacidad rápida de recuperación. Por lo que estaríamos a tiempo de recuperar lo perdido. Pero para ello la presión del hombre y la sobreexplotación pesquera tendrían que desaparecer.
Agregalo como Favorito
Compartir
Enviar email
Comentarios (0)
![]() |