El ecosistema bacteriano de la piel humana al descubierto |
![]() |
![]() |
![]() |
NOTICIAS Triplannet.com |
Escrito por NOTICIAS Triplannet.com |
![]() El citado estudio, realizado por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano en Bethesda y dirigido por Elizabeth Grice, fue publicado por la prestigiosa revista Science. El mismo indica que nuestra piel es el hábitat de por lo menos diecinueve clases diferentes de bacterias, lo que supone cientos de especies. En términos científicos decir que habría 19 filos separados y 205 géneros distintos. Una cantidad que supera con mucho a lo que se pensaba. Los investigadores han descubierto algo más interesante aún sobre los distintos hábitats. No es lo mismo vivir, por ejemplo, en una axila, que hacerlo, digamos, en la planta de un pie. En resumen, que las condiciones ambientales de las diferentes zonas de nuestro cuerpo influyen, y mucho, en el tipo de bacterias que las habitan. Humedad, presencia o no de vello, suavidad o rugosidad... son muchos de los factores que hacen que sea una determinada bacteria, y no otra, la que habite en una parte determinada de nuestra anatomía. Todos los datos recopilados proceden de personas sanas, y en ellos se apoyarán futuras investigaciones que lleven a evitar eccemas y otras afecciones de nuestra piel. Los científicos tomaron muestras de veinte partes distintas del cuerpo de varios voluntarios e identificaron a sus inquilinos por medio de secuenciación genética. Las áreas (o hábitats) elegidos eran una muestra representativa de los ambientes que nuestro organismo es capaz de proporcionar a los microorganismos: seco, húmedo, graso, rugoso... En total, descubrieron diecinueve tipos de bacterias, algo muy alejado de la creencia de que la piel humana estaba colonizada fundamentalmente por estafilococos. Es increíble pensar que todos estos pequeños organismos viven con nosotros. Habrá que ver cuál es el efecto de cada uno sobre la piel.
Agregalo como Favorito
Compartir
Enviar email
Comentarios (1)
![]() |